RESPONSABILIDAD CIVIL. OBRA SOCIAL. OBLIGACIÓN
TACITA DE SEGURIDAD. INCUMPLIMIENTO DE SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL POLICLINICO.
NEGLIGENCIA EN LA ATENCIÓN DEL PROCESO DE PARTO. PERDIDA DEL FETO. PARTE
QUIRURGICO.
ENTRE LAS IRREGULARIDADES QUE SE DESPRENDEN DE LAS ACTUACIONES CABE SEÑALAR A)
LA FALTA DE COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA, B) LA MEDICA INTERVINIENTE DELEGO
TAREAS EN LA OBSTETRICA MAS ALLA DE LO AUTORIZADO POR LA LEY 17.132, POR LO QUE
LA COACTORA NO FUE ATENDIDA POR FACULTATIVO ALGUNO DESDE LAS 19HS DEL 23.9.85
(EN QUE SE INTERNO EN AVANZADO ESTADO DE GESTACION) HASTA LAS 7.50 HS. DEL DIA
SIGUIENTE, C) DESPUES DEL 23, LA AUSCULTACIÓN LA REALIZO LA PARTERA A LAS 3 DEL
DIA 24; D) AL ATESTIGUAR, LA PARTERA SEÑALO DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN DE LA
PACIENTE Y COMPLICACIONES EN EL PROCESO DE PARTO QUE DEMUESTRAN QUE DEBIO HABER
SIDO CONTROLADA POR UN MÉDICO, POR LO MENOS DESDE LAS 6 HS., E) EN EL RESTANTE
PERIODO LA AUSCULTACIÓN NO SE EFECTUO CON LA REGULARIDAD NECESARIA, F) NO SE LE
SUMINISTRO OXIGENO -MEDIDA INDICADA PARA LA REANIMACIÓN INTRAUTERINA-, G) NO
CONSTA QUE SE COLOCARA A LA PACIENTE EN LA POSICIÓN ACONSEJADA PARA EL CASO, H)
NO SE EXIGIA A LOS ANESTESIOLOGOS DE GUARDIA LA PRESENCIA EN EL HOSPITAL
(GUARDIAS PASIVAS), I) UNA ENFERMERA DEBIO SUPLIR LA FALTA DEL CAMILLERO, J) NO
SE REALIZO EL ESTUDIO ANATOMO PATOLOGICO DE LA PLACENTA Y EL CORDON UMBILICAL
QUE HUBIESE AYUDADO A DETERMINAR LA CAUSA DE LA MUERTE, Y l) COMO CONSECUENCIA
DE LA OPERACIÓN CESAREA ABDOMINAL SE EXTRAJO UN FETO MUERTO CON CIRCULAR DE
CORDON APRETADA AL CUELLO, IMPREGNADOS DE MECONIO. DE LA CONSIDERACIÓN DE ESTAS
CIRCUNSTANCIAS SE ADVIERTE QUE EL DICTAMEN Y ULTERIORES EXPLICACIONES DE LA
PERITO MEDICA PARTEN DE UNA BASE ERRONEA, QUE CONTRARIA SU PROPIA RESPUESTA AL
PUNTO A) DEL CUESTIONARIO DE LA ACTORA ACERCA DE LA IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y
REQUISITOS DE LA HISTORIA CLÍNICA Y, COMO CONSECUENCIA, CONCLUYE QUE EL
ALUMBRAMIENTO, HASTA LAS 7.50 HORAS DEL DIA 24, ERA DE CARACTERISTICAS
NORMALES. PERO LA PRESENCIA DE LIQUIDO MECONIAL QUE LOS MÉDICOS ADVIRTIERON EN
EL FETO (CONF. SUMARIO ADMINISTRATIVO LABRADO POR EL INSTITUTO Y DECLARACIONES
TESTIMONIALES DE AUTOS), ASI COMO QUE EL CORDON UMBILICAL SE HALLABA TAMBIEN
IMPREGNADO DE MECONIO (ASIENTO DE LA MEDICA OBSTETRA EN LA HISTORIA CLÍNICA Y
DECLARACIÓN DEL NEONATOLOGO EN EL SUMARIO MENCIONADO, RATIFICADA EN AUTOS) HACE
PRESUMIR QUE LA TARDIA INTERVENCIÓN DE LA MEDICA TRATANTE PUDO SER CAUSA DE QUE
EL SUFRIMIENTO FETAL POR HIPOXIA PASARA INICIALMENTE INADVERTIDO. POR LO TANTO,
NO SE TOMARON, O SE LO HIZO TARDIAMENTE, LAS PROVIDENCIAS MEDICAS PARA AFRONTAR
LA EMERGENCIA QUE LA PERITO INDICA EN SU DICTAMEN. DEL SUMARIO CITADO Y DE LAS
DECLARACIONES DE LA PARTERA SURGE LA DESORGANIZACIÓN IMPERANTE EN LA SECCIÓN
DEL POLICLINICO EN LA QUE FUE ATENDIDA LA COACTORA. LA PERITO MEDICA EXPRESO
QUE LA AUSENCIA DEL PARTE QUIRURGICO ES UNA IRREGULARIDAD IMPORTANTE, YA QUE SU
CONTENIDO PODIA HABER APORTADO MAYORES DATOS PARA LA DILUCIDACIÓN DEL CASO Y
QUE LA AUSENCIA DEL ANESTESISTA DE GUARDIA MAS LA FALTA DE CAMILLERO IMPLICAN
DEMORAS QUE ATENTAN CONTRA LA RAPIDA RESOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA. EN
CONSECUENCIA, DEBE HACERSE RESPONSABLE AL INSTITUTO DEMANDADO POR EL DAÑO
OCASIONADO EN VIRTUD DE LA INADECUADA PRESTACIÓN A LOS ACTORES DEL SERVICIO
MÉDICO DE OBSTETRICIA DEL POLICLINICO BAJO SU DEPENDENCIA, EN VIRTUD DE LA
OBLIGACIÓN TACITA DE SEGURIDAD QUE TIENE A SU CARGO LA OBRA SOCIAL (CONF. ESTA
SALA, CAUSA "LOPEZ, ALICIA DEL VALLE C/ OSECAC S/ RESPONSABILIDAD
MEDICA", DEL 2.6.98).
BULYGIN - AMADEO
PINHEIRO ANA MARIA Y OTRO C/ INSTITUTO DE SERVICIOS
SOCIALES PARA EL PERSONAL FERROVIARIO S/ RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N°
8.086/92.
20/10/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 3 - Ficha Nro.:
5501
RESPONSABILIDAD CIVIL. MALA PRAXIS. PRUEBA. HISTORIA CLÍNICA. CUSTODIA.
DERECHOS DEL PACIENTE O DE SUS FAMILIARES PROXIMOS.
ES CIERTO QUE EN ESTOS CASOS LA OBLIGACIÓN DEL FACULTATIVO ES DE MEDIOS Y, EN
CONSECUENCIA, AL ACTOR INCUMBE LA PRUEBA DE LA NEGLIGENCIA EN QUE AQUEL HABRIA
INCURRIDO, PERO TAMBIEN LO ES QUE DICHA CARGA SE VIO EN BUENA MEDIDA FRUSTRADA
POR LAS DEFICIENCIAS QUE PRESENTABA LA HISTORIA CLÍNICA Y LA AUSENCIA O PERDIDA
DE ALGUNAS DE SUS PARTES, FALLAS EN DEFINITIVA DE LAS QUE ES RESPONSABLE EL
POLICLINICO, A CUYO CARGO SE ENCUENTRA NECESARIAMENTE LA CUSTODIA DE ESOS
DOCUMENTOS. SI BIEN LA HISTORIA CLÍNICA ES DE PROPIEDAD DEL NOSOCOMIO Y SE
HALLA BAJO SU CUIDADO, COMO SE TRATA DE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL PARA DESLINDAR
RESPONSABILIDADES Y ARROJAR LUZ SOBRE LA RELACIÓN CAUSAL EN CASOS DE DAÑOS
ATRIBUIDOS A MALA PRAXIS (CONFR., VAZQUEZ FERREYRA, ROBERTO: "DAÑOS Y
PERJUICIOS EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA", ED. HAMMURABI, 1992, CAP. IX,
PAG. 223 Y SS.) NO PUEDE DISCUTIRSE EL DERECHO QUE ASISTE AL PACIENTE O A SUS
FAMILIARES PROXIMOS A TENER ACCESO A DICHO DOCUMENTO Y, POR SUPUESTO, A
OFRECERLO COMO PRUEBA, EN TANTO QUIEN LO TIENE EN SU PODER TIENE LA CARGA DE
APORTARLO AL JUICIO (ART. 388, COD. PROCESAL).
AMADEO - BULYGIN
PINHEIRO ANA MARIA Y OTRO C/ INSTITUTO DE SERVICIOS
SOCIALES PARA ELPERSONAL FERROVIARIOS S/ RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N°
8.086/92.
27/10/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 3 - Ficha
Nro.: 5502