sábado, 31 de mayo de 2014

MALA PRAXIS EMBARAZO DE 15 SEMANAS, INTERRUPCION, RECHAZO,


RESPONSABILIDAD CIVIL. MALA PRAXIS. EMBARAZO DE 15 SEMANAS. INTERRUPCION. EXPULSIÓN FETAL PARCIAL. NEGLIGENCIA O IMPERICIA EN LA EVACUACIÓN INSTRUMENTAL. FALTA DE CONVICCIÓN DEL PERITAJE. CAUSA PENAL. DICTAMEN DEL CUERPO MÉDICO FORENSE. REGLAS DEL ARTE MÉDICO. MEDIDA PARA MEJOR PROVEER. SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. DEMANDA. RECHAZO.

                 NO ES UN DATO MENOR EL HECHO DE QUE LA ACTORA NO CUESTIONO EL INFORME DEL CMF EN SEDE PENAL, EN LA QUE SE CONSTITUYO EN PARTE QUERELLANTE, NI TAMPOCO LO ES QUE EN EL DICTAMEN REFERIDO LOS TRES MÉDICOS FORENSES QUE LO SUSCRIBIERON COINCIDIERON EN SEÑALAR QUE DE LA HISTORIA CLÍNICA NO SURGEN ANOMALIAS EN CUANTO A TECNICA Y PROCEDIMIENTO EMPLEADO, AÑADIENDO QUE LA PERFORACIÓN ACCIDENTAL ES FRECUENTE, CONCLUYENDO EN AFIRMAR QUE LA INTERVENCIÓN DEL MÉDICO DEMANDADO SE AJUSTO AL CASO Y NO CONSTITUYO MALA PRAXIS. AUN CONSIDERANDO QUE TODO EL TRAMITE REALIZADO EN SEDE PENAL ESTUVO ORIENTADO A DETERMINAR LA CULPA PENAL, CABE ADVERTIR QUE EL PRESUPUESTO ESENCIAL DE AMBAS RESPONSABILIDADES ES EL MISMO, ESTO ES, QUE EL PROFESIONAL INTERVINIENTE HAYA ACTUADO CONTRARIANDO LAS REGLAS DEL ARTE MÉDICO, HIPOTESIS QUE LOS FORENSES DESCARTARON, COMO ASI TAMBIEN QUE LAS CONSTANCIAS PERICIALES APORTADAS EN LA CAUSA PENAL NO HAN SIDO DESVIRTUADAS, NI SIQUIERA A LOS FINES DE LA CAUSA CIVIL, PUES EL INFORME ESPECIFICO APORTADO EN AUTOS PADECE UNA DEBILIDAD PROBATORIA MANIFIESTA. ES POR ESO QUE EL TRIBUNAL DISPUSO UNA MEDIDA PARA MEJOR PROVEER. EL INFORME DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE BUENOS AIRES ES SUFICIENTE PARA DECIDIR LA CUESTIÓN CONTROVERTIDA POR AJUSTARSE A LA DOCTRINA MEDICA ESPECIALIZADA CONSULTADA PARA EL CASO. Y AUN CUANDO ESE DICTAMEN SE HAYA EMITIDO EN FORMA ABSTRACTA SIN TENER EN CUENTA EL CASO PARTICULAR, VIENE A CORROBORAR EL INFORME DEL CMF QUE LA ACTORA NO CUESTIONO. POR OTRO LADO, LAS CONSTANCIAS DE LA HISTORIA CLÍNICA NO PERMITEN LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE QUE HUBIERE EXISTIDO IMPERICIA O BIEN LA FALTA DE "PRUDENCIA Y DILIGENCIA" INVOCADA.

PEREZ DELGADO - FARRELL - DE LAS CARRERAS

FERREYRA, JORGELINA C/ POLICLÍNICA PRIVADA DE MEDICINA Y CIRUGIA Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS. CAUSA N° 4179/97.

1/10/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 1 Ficha Nro.: 5666

 

 

MALA PRAXIS, SERVICIO DE OBSTETRICIA, NEGLIGENCIA EN LA ATENCIÓN DEL PROCESO DE PARTO,


RESPONSABILIDAD CIVIL. OBRA SOCIAL. OBLIGACIÓN TACITA DE SEGURIDAD. INCUMPLIMIENTO DE SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL POLICLINICO. NEGLIGENCIA EN LA ATENCIÓN DEL PROCESO DE PARTO. PERDIDA DEL FETO. PARTE QUIRURGICO.

                 ENTRE LAS IRREGULARIDADES QUE SE DESPRENDEN DE LAS ACTUACIONES CABE SEÑALAR A) LA FALTA DE COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA, B) LA MEDICA INTERVINIENTE DELEGO TAREAS EN LA OBSTETRICA MAS ALLA DE LO AUTORIZADO POR LA LEY 17.132, POR LO QUE LA COACTORA NO FUE ATENDIDA POR FACULTATIVO ALGUNO DESDE LAS 19HS DEL 23.9.85 (EN QUE SE INTERNO EN AVANZADO ESTADO DE GESTACION) HASTA LAS 7.50 HS. DEL DIA SIGUIENTE, C) DESPUES DEL 23, LA AUSCULTACIÓN LA REALIZO LA PARTERA A LAS 3 DEL DIA 24; D) AL ATESTIGUAR, LA PARTERA SEÑALO DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN DE LA PACIENTE Y COMPLICACIONES EN EL PROCESO DE PARTO QUE DEMUESTRAN QUE DEBIO HABER SIDO CONTROLADA POR UN MÉDICO, POR LO MENOS DESDE LAS 6 HS., E) EN EL RESTANTE PERIODO LA AUSCULTACIÓN NO SE EFECTUO CON LA REGULARIDAD NECESARIA, F) NO SE LE SUMINISTRO OXIGENO -MEDIDA INDICADA PARA LA REANIMACIÓN INTRAUTERINA-, G) NO CONSTA QUE SE COLOCARA A LA PACIENTE EN LA POSICIÓN ACONSEJADA PARA EL CASO, H) NO SE EXIGIA A LOS ANESTESIOLOGOS DE GUARDIA LA PRESENCIA EN EL HOSPITAL (GUARDIAS PASIVAS), I) UNA ENFERMERA DEBIO SUPLIR LA FALTA DEL CAMILLERO, J) NO SE REALIZO EL ESTUDIO ANATOMO PATOLOGICO DE LA PLACENTA Y EL CORDON UMBILICAL QUE HUBIESE AYUDADO A DETERMINAR LA CAUSA DE LA MUERTE, Y l) COMO CONSECUENCIA DE LA OPERACIÓN CESAREA ABDOMINAL SE EXTRAJO UN FETO MUERTO CON CIRCULAR DE CORDON APRETADA AL CUELLO, IMPREGNADOS DE MECONIO. DE LA CONSIDERACIÓN DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS SE ADVIERTE QUE EL DICTAMEN Y ULTERIORES EXPLICACIONES DE LA PERITO MEDICA PARTEN DE UNA BASE ERRONEA, QUE CONTRARIA SU PROPIA RESPUESTA AL PUNTO A) DEL CUESTIONARIO DE LA ACTORA ACERCA DE LA IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y REQUISITOS DE LA HISTORIA CLÍNICA Y, COMO CONSECUENCIA, CONCLUYE QUE EL ALUMBRAMIENTO, HASTA LAS 7.50 HORAS DEL DIA 24, ERA DE CARACTERISTICAS NORMALES. PERO LA PRESENCIA DE LIQUIDO MECONIAL QUE LOS MÉDICOS ADVIRTIERON EN EL FETO (CONF. SUMARIO ADMINISTRATIVO LABRADO POR EL INSTITUTO Y DECLARACIONES TESTIMONIALES DE AUTOS), ASI COMO QUE EL CORDON UMBILICAL SE HALLABA TAMBIEN IMPREGNADO DE MECONIO (ASIENTO DE LA MEDICA OBSTETRA EN LA HISTORIA CLÍNICA Y DECLARACIÓN DEL NEONATOLOGO EN EL SUMARIO MENCIONADO, RATIFICADA EN AUTOS) HACE PRESUMIR QUE LA TARDIA INTERVENCIÓN DE LA MEDICA TRATANTE PUDO SER CAUSA DE QUE EL SUFRIMIENTO FETAL POR HIPOXIA PASARA INICIALMENTE INADVERTIDO. POR LO TANTO, NO SE TOMARON, O SE LO HIZO TARDIAMENTE, LAS PROVIDENCIAS MEDICAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA QUE LA PERITO INDICA EN SU DICTAMEN. DEL SUMARIO CITADO Y DE LAS DECLARACIONES DE LA PARTERA SURGE LA DESORGANIZACIÓN IMPERANTE EN LA SECCIÓN DEL POLICLINICO EN LA QUE FUE ATENDIDA LA COACTORA. LA PERITO MEDICA EXPRESO QUE LA AUSENCIA DEL PARTE QUIRURGICO ES UNA IRREGULARIDAD IMPORTANTE, YA QUE SU CONTENIDO PODIA HABER APORTADO MAYORES DATOS PARA LA DILUCIDACIÓN DEL CASO Y QUE LA AUSENCIA DEL ANESTESISTA DE GUARDIA MAS LA FALTA DE CAMILLERO IMPLICAN DEMORAS QUE ATENTAN CONTRA LA RAPIDA RESOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA. EN CONSECUENCIA, DEBE HACERSE RESPONSABLE AL INSTITUTO DEMANDADO POR EL DAÑO OCASIONADO EN VIRTUD DE LA INADECUADA PRESTACIÓN A LOS ACTORES DEL SERVICIO MÉDICO DE OBSTETRICIA DEL POLICLINICO BAJO SU DEPENDENCIA, EN VIRTUD DE LA OBLIGACIÓN TACITA DE SEGURIDAD QUE TIENE A SU CARGO LA OBRA SOCIAL (CONF. ESTA SALA, CAUSA "LOPEZ, ALICIA DEL VALLE C/ OSECAC S/ RESPONSABILIDAD MEDICA", DEL 2.6.98).

BULYGIN - AMADEO

PINHEIRO ANA MARIA Y OTRO C/ INSTITUTO DE SERVICIOS SOCIALES PARA EL PERSONAL FERROVIARIO S/ RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N° 8.086/92.

20/10/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 3 - Ficha Nro.: 5501

 

 

                 RESPONSABILIDAD CIVIL. MALA PRAXIS. PRUEBA. HISTORIA CLÍNICA. CUSTODIA. DERECHOS DEL PACIENTE O DE SUS FAMILIARES PROXIMOS.

                 ES CIERTO QUE EN ESTOS CASOS LA OBLIGACIÓN DEL FACULTATIVO ES DE MEDIOS Y, EN CONSECUENCIA, AL ACTOR INCUMBE LA PRUEBA DE LA NEGLIGENCIA EN QUE AQUEL HABRIA INCURRIDO, PERO TAMBIEN LO ES QUE DICHA CARGA SE VIO EN BUENA MEDIDA FRUSTRADA POR LAS DEFICIENCIAS QUE PRESENTABA LA HISTORIA CLÍNICA Y LA AUSENCIA O PERDIDA DE ALGUNAS DE SUS PARTES, FALLAS EN DEFINITIVA DE LAS QUE ES RESPONSABLE EL POLICLINICO, A CUYO CARGO SE ENCUENTRA NECESARIAMENTE LA CUSTODIA DE ESOS DOCUMENTOS. SI BIEN LA HISTORIA CLÍNICA ES DE PROPIEDAD DEL NOSOCOMIO Y SE HALLA BAJO SU CUIDADO, COMO SE TRATA DE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL PARA DESLINDAR RESPONSABILIDADES Y ARROJAR LUZ SOBRE LA RELACIÓN CAUSAL EN CASOS DE DAÑOS ATRIBUIDOS A MALA PRAXIS (CONFR., VAZQUEZ FERREYRA, ROBERTO: "DAÑOS Y PERJUICIOS EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA", ED. HAMMURABI, 1992, CAP. IX, PAG. 223 Y SS.) NO PUEDE DISCUTIRSE EL DERECHO QUE ASISTE AL PACIENTE O A SUS FAMILIARES PROXIMOS A TENER ACCESO A DICHO DOCUMENTO Y, POR SUPUESTO, A OFRECERLO COMO PRUEBA, EN TANTO QUIEN LO TIENE EN SU PODER TIENE LA CARGA DE APORTARLO AL JUICIO (ART. 388, COD. PROCESAL).

AMADEO - BULYGIN

PINHEIRO ANA MARIA Y OTRO C/ INSTITUTO DE SERVICIOS SOCIALES PARA ELPERSONAL FERROVIARIOS S/ RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N° 8.086/92.

 27/10/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 3 - Ficha Nro.: 5502

 

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA CLÍNICA, MUERTE POR CONTAGIO INTRAHOSPITALARIO,, DESCUIDO EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES,


 

                 RESPONSABILIDAD CIVIL. DE LA CLÍNICA. MUERTE POR CONTAGIO INTRAHOSPITALARIO DE HEPATITIS NO A NO B. PRUEBA DE PERITOS. DESCUIDO EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES.

                 EL PERITO LEGISTA OBSERVA QUE SE LE REALIZARON A LA SEÑORA DE BERNAUDO DIVERSAS EXTRACCIONES DE SANGRE Y QUE SE LE COLOCARON INYECCIONES; A LO QUE PUEDE AGREGARSE QUE RECIBIO SUERO. EL PERITO RECUERDA QUE LA HEPATITIS PUEDE CONTAGIARSE POR TRANSFUSIONES DE SANGRE, POR LO QUE ES VEROSIMIL "QUE EL CONTAGIO HAYA OCURRIDO EN LA IINTERNACIÓN HOSPITALARIA". TANTO EL MATERIAL QUIRURGICO COMO LAS AGUJAS REUTILIZABLES SON VIAS DE CONTAGIO DE LA HEPATITIS. LA LESIÓN NO PROVINO DE NINGUN VIRUS, DIJO EL EXPERTO, Y EL CUADRO DE LA ACTORA NUNCA SE VINCULO CON EL LLAMADO HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO. EL EXPERTO CONCLUYO, ENTONCES, EN QUE "ES VEROSIMIL QUE LA PACIENTE HAYA CONTRAIDO UNA HEPATITIS NO A NO B EN SU IINTERNACIÓN". DICE LA SANITARISTA EN SU PERICIA QUE SOLICITO 16 DATOS A LA DEMANDADA Y QUE SE LE ENTREGARON SOLO 9. CONFIRMA QUE FALTABAN REACTIVOS, ASI COMO ESTADISTICAS DE MORBIMORTALIDAD. FALTABA TAMBIEN LA DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ASI COMO EL REGISTRO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. LAS NORMAS QUE SE ENTREGARON RESPECTO DEL CIRCUITO QUE RECORRE EL MATERIAL ESTERILIZABLE ERAN TAN INCOMPLETAS Y DEFICITARIAS QUE NO SE PUDO DESCRIBIR ESE CIRCUITO. LAS DEFICIENCIAS EN LA HISTORIA CLÍNICA, A SU VEZ, HAN QUEDADO NARRADAS. Y TAMBIEN LAS FALENCIAS DEL HOSPITAL EN MATERIA DE REACTIVOS, ESTERILIZACIÓN Y REGISTROS. EN SU AMPLIACION, LA EXPERTA RECUERDA QUE HUBO UN CASO DE HEPATITIS B EN EL INSTITUTO EN EL MES DE SEPTIEMBRE DE 1990. EL PERITO LEGISTA REITERA QUE EL CONTAGIO DE LA HEPATITIS EN EL INSTITUTO LE PARECE VEROSIMIL Y CONCLUYE INSISTIENDO EN LA VIA POSIBLE DE CONTAGIO Y EN EL CORRELATO ENTRE EL PERIODO DE IINTERNACIÓN Y EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA HEPATITIS. TODO ESTO LLEVA A CONCLUIR QUE LA DEMANDADA TRABAJABA CON EXTREMA DESPROLIJIDAD Y DESCUIDO EN LO QUE HACE A LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES, POR LO QUE ES ADECUADO INFERIR QUE EXISTE LA GRAVE PRESUNCIÓN DE QUE LA SEÑORA SE CONTAGIO LA HEPATITIS DURANTE SU IINTERNACIÓN EN EL INSTITUTO, Y QUE SU ENFERMEDAD -IRREVERSIBLEMENTE Y SIN CULPA MEDICA POSTERIOR-, LA CONDUJO A LA MUERTE. Y ESTO, ENTONCES, TORNA AL INSTITUTO RESPONSABLE POR LA MUERTE.

FARRELL - PEREZ DELGADO

BERNAUDO MARCELO ARMANDO Y OTRO C/ INSTITUTO DE SERV. SOCIALES PARA EL PERS. FERROVIARIO Y OTROS S/ RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N° 7.428/92.

3/09/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 1 - Ficha Nro.: 5418

 

MALA PRAXIS MEDICA, RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA CLÍNICA, PACIENTE INTERNADO, AMPUTACIÓN.


RESPONSABILIDAD CIVIL. DE LA CLÍNICA. PACIENTE INTERNADO. ESTADO DE INCONSCIENCIA. APRISIONAMIENTO DE DEDOS DE LA MANO IZQUIERDA. GANGRENA. AMPUTACIÓN.

                 AUN CUANDO NO APAREZCA ACREDITADO QUIEN MOVILIZO EL MECANISMO DE LA CAMA QUE OCUPABA EL ACTOR, LA RESPONSABILIDAD DE LA CLÍNICA SURGE CLARA EN TANTO SOLO UNA ACTITUD DESPREOCUPADA, NEGLIGENTE Y CULPABLE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA BAJO SU DEPENDENCIA Y TAMBIÉN DE SUS MÉDICOS -QUE DEBÍAN CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENES DADAS POR LOS MÉDICOS TRATANTES DE LA OBRA SOCIAL- (ARG. ARTS. 512 Y 902, DEL CÓDIGO CIVIL) PUDO CONDUCIR A QUE EL PACIENTE PERMANECIERA UN TIEMPO CONSIDERABLE CON SUS DEDOS APRISIONADOS, SIN QUE ELLO FUERA ADVERTIDO POR DICHO PERSONAL (QUE NECESARIAMENTE DEBIÓ, PORQUE ESTABA OBLIGADO A ELLO, FRECUENTAR LA HABITACIÓN EN LA QUE YACÍA EL PACIENTE) Y SIENDO QUE ESA "COMPRENSIÓN LARGA...COMO FINAL DE LA MISMA TRAJO APAREJADA UNA GANGRENA EN LOS MISMOS (DEDOS)" -CONF. TESTIMONIAL- Y LA NECESIDAD DE LA AMPUTACIÓN PARCIAL DE LOS DEDOS NECROSADOS "PARA QUE LA INFECCIÓN NO AFECTE EL RESTO DEL MIEMBRO Y LA SALUD DEL PACIENTE, LA AMPUTACIÓN ES LA ÚNICA POSIBILIDAD TERAPÉUTICA EN ESTOS CASOS Y DEBE EFECTUARSE LO ANTES POSIBLE" (CONF. TESTIMONIAL). EL COMPORTAMIENTO CULPOSO ALUDIDO COMPROMETE LA RESPONSABILIDAD REFLEJA DE LA CLÍNICA (ARG. ART. 1.113, PRIMER PÁRRAFO, CÓDIGO CIVIL). LA CLÍNICA TRATA DE EXCUSARSE INVOCANDO EL "MAL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE" Y SU SÍNDROME ALCOHÓLICO, QUE HABRÍAN INCIDIDO EN "EL TORPIDO DESARROLLO DEL APLASTAMIENTO DE SUS FALANGES". MAS NO SEÑALA NINGÚN ELEMENTO DE LA CAUSA QUE, EN TODO CASO, VINCULE A LA GANGRENA QUE DESEMBOCO EN LA AMPUTACIÓN CON ESE MAL ESTADO GENERAL (QUE EL PERITO MÉDICO EXPRESA QUE NO CONSTA NI SURGE DE LA RESPECTIVA HISTORIA CLÍNICA), NI MENOS CON EL GOLPE QUE SUFRIERA COMO CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE LABORAL QUE PROTAGONIZARA Y QUE DIO ORIGEN A LA IINTERNACIÓN, Y LO CONTRARIO SURGE DEL PERITAJE MÉDICO RENDIDO.

VOCOS CONESA - MARIANI DE VIDAL

ARRIOLA, SANTIAGO C/UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR Y OTROS S/DAÑOS Y PERJUICIOS. CAUSA N° 650/98.

3/09/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 2.- Ficha Nro.: 5351

 

MALA PRAXIS, TRATAMIENTO TRUNCO POR CULPA DEL PACIENTE, RECHAZO,


RESPONSABILIDAD CIVIL. DEL MEDICO. MALA PRAXIS. NEXO CAUSAL. FALTA DE PRUEBA. TRATAMIENTO TRUNCO POR CULPA DEL PACIENTE. DESERCIÓN DEL RECURSO.

                 NO PUEDE IMPUTARSE AL MEDICO LAS CONSECUENCIAS DAÑOSAS QUE SUFRE UN PACIENTE SI NO SE ESTABLECE LA PRESENCIA DEL RESPECTIVO NEXO CAUSAL, INCUMBIENDO A QUIEN SE DICE DAMNIFICADO PROBAR DICHA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL ACTO PROFESIONAL Y EL PERJUICIO CUYA REPARACIÓN SE PROCURA, YA QUE ES PRECISAMENTE LA DETERMINACIÓN DEL NEXO CAUSAL LA QUE PERMITIRÁ ESTABLECER LA AUTORÍA DEL SUJETO Y CONOCER SI EL DAÑO PUEDE SER ATRIBUIDO A SU ACCIÓN U OMISIÓN (CONF. ESTA SALA, CAUSA 6820 DEL 9.11.89 Y SUS CITAS; BUSTAMANTE ALSINA, J. "TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, 5A. ED., N° 1378 Y 1380; TRIGO REPRESAS, F., RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROFESIONALES, ED. 1978, P. 89/91 Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS POR EL EMPLEO DE COSAS INANIMADAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, LL. 1981-B-762; ETC.). NO APARECE ACREDITADA LA NEGLIGENCIA A IMPERICIA QUE SE ENDILGA A LOS PROFESIONALES QUE ASISTIERON AL ACTOR, NI EL NEXO CAUSAL ENTRE EL COMPORTAMIENTO DE ESTOS Y LAS SECUELAS QUE ACTUALMENTE EL PADECE. SURGE LO CONTRARIO DEL PERITAJE MEDICO TOXICOLÓGICO Y NINGUNA INCORRECCIÓN EN EL DIAGNOSTICO O EN EL TRATAMIENTO PUNTUALIZA EL DICTAMEN DEL CONSULTOR TÉCNICO DEL RECLAMANTE. MAS BIEN DE LA PRUEBA RENDIDA DIMANA QUE, EN TODO CASO, HABRÍA SIDO LA PROPIA VICTIMA QUIEN DEMORO SU INTERNACIÓN DESPUÉS DEL ACCIDENTE QUE PADECIERA Y QUE ELLA MISMA LA INTERRUMPIÓ Y FRUSTRO LA EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE SU DOLENCIA, PORQUE TAMPOCO CONCURRIÓ A CONTINUARLO POR CONSULTORIOS EXTERNOS (CONF. HISTORIA CLÍNICA -EL VALOR PROBATORIO QUE LE ATRIBUYE LA SENTENCIA NO HA SIDO CUESTIONADO EN LA QUEJA- Y TESTIMONIAL).

MARIANI DE VIDAL - VOCOS CONESA

WITTENSTEIN CARLOS FEDERICO C/GAS DEL ESTADO OBRA SOCIAL PARA EL PERS DE GAS DEL ESTADO S/DAÑOS Y PERJUICIOS VARIOS. CAUSA N° 4054/97.

13/08/98 - CÁMARA CIVCOMFED: Sala 2 Ficha Nro.: 5123

 

 

MALA PRAXIS, HEMORRAGIA EXPULSIVA DURANTE ACTO QUIRÚRGICO, RESPONSABILIDAD CIVIL DEL HOSPITAL


RESPONSABILIDAD CIVIL. DEL HOSPITAL. MALA PRAXIS. HEMORRAGIA EXPULSIVA DURANTE ACTO QUIRÚRGICO. PRUEBA. HISTORIA CLÍNICA. DICTAMEN DE JUNTA MEDICA EN CAUSA PENAL.

                 CONSTITUYE UN ELEMENTO VALIOSO EL DICTAMEN DE LA JUNTA MEDICA CONVOCADA POR LA JUEZA EN LO CORRECCIONAL QUE INTERVINO EN LA CAUSA PENAL. LOS CUATRO EXPERTOS COINCIDIERON EN QUE DE ACUERDO CON LOS MEJORES CRITERIOS Y CONCEPTOS EN CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA, EN EL PERIODO PREOPERATORIO SE DEBE REGISTRAR LA PRESIÓN OCULAR. ESTA PRACTICA NO APARECE EN ABSOLUTO EN LA HISTORIA CLÍNICA. AL MARGEN DE QUE A LAS CONSTANCIAS DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS LES HEMOS ASIGNADO UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL COMO ELEMENTO DE JUICIO EN ESTE TIPO DE CUESTIONES (ESTA SALA, CAUSA 1844, DE 25.8.92, ENTRE OTRAS), LO MAS SIGNIFICATIVO ES QUE LA DECLARACIÓN DE LOS MÉDICOS QUE OPERARON A LA ACTORA SON DEMOSTRATIVAS DE UN SERIO DESCUIDO EN ESTE PUNTO A PESAR DE QUE LA PACIENTE HABÍA TENIDO UN EPISODIO DE HIPERTENSIÓN OCULAR CUATRO MESES ANTES DE LA OPERACIÓN -HECHO QUE NO PODÍA PASAR INADVERTIDO POR CUANTO FIGURA EN LA H.C. DEL HOSPITAL-. ASIMISMO, EL OFTALMÓLOGO DEL CUERPO MEDICO FORENSE SEÑALA QUE SI BIEN LA HEMORRAGIA EXPULSIVA NO SE PUEDE PREVER, "SON IMPORTANTES LAS PRECAUCIONES PREQUIRÚRGICAS, EXACTA VALORACIÓN DEL ESTADO GENERAL DE LA PACIENTE Y MEDICACIÓN CON HIPOTENSORES OCULARES" QUE "ESTA INDICADA EN FORMA RUTINARIA ANTES DE UNA OPERACIÓN". CABE ENTONCES LLEGAR A LA CONCLUSIÓN QUE SI LA PRESIÓN OCULAR ES UNA POSIBLE CAUSA DE LA HEMORRAGIA EXPULSIVA Y LOS MÉDICOS INTERVINIENTES DESCUIDARON SU EVALUACIÓN EN UNA PACIENTE QUE OFRECÍA LOS ANTECEDENTES DE UNA PRESIÓN QUE HABÍA EXCEDIDO DE LA NORMAL, QUEDA COMPROMETIDA SU RESPONSABILIDAD AL NO HABER ADOPTADO UNA PRECAUCIÓN PREQUIRÚRGICA QUE RESULTABA ELEMENTAL INCLUSIVE PARA EL JEFE DE SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.

PEREZ DELGADO

IMPERIALE DE IMPERIALE ERMELINDA ROSA C/INSTITUTO NACIONAL DE SERV

SOCIAL PARA JUBILADOS Y PENS Y OTROS S/RESPONSABILIDAD MEDICA. CAUSA N° 6340/93.

22/02/94 -CÁMARA CIVCOMFED: Sala 1- Ficha Nro.: 4732

RESPONSABILIDAD CIVIL. DEL HOSPITAL Y DEL JEFE DEL SERVICIO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA. HISTORIA CLÍNICA OMITIDA


                 RESPONSABILIDAD CIVIL. DEL HOSPITAL Y DEL JEFE DEL SERVICIO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA. HISTORIA CLÍNICA OMITIDA. GUARDIA: PRESUNCIÓN DE PATOLOGÍA EN RAZÓN DEL LUGAR DE PROCEDENCIA DEL PACIENTE.

                 SI MAS PRECISIONES NO SE TIENEN EN ESTE CASO ESTO NO ES IMPUTABLE A LOS ACTORES, SINO A LA PARTE DEMANDADA QUE NO DEJO NINGUNA CONSTANCIA INSTRUMENTAL DE LO OCURRIDO EN EL BREVE LAPSO EN QUE TUVO EN SUS MANOS LA VIDA DEL PADRE DE AQUELLOS. MAS AUN, ES POR DEMÁS SUGESTIVO QUE NI SIQUIERA SE CUENTE CON EL RESULTADO DE LA TOMOGRAFÍA, LA QUE FUE RETIRADA DEL HOSPITAL POR UN MEDICO LLAMADO ALCARAZ, QUIEN PRESTABA SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANIDAD DE LA PNA. ESE ESTUDIO NUNCA LLEGO A MANOS DEL MEDICO REQUIRENTE. SI BIEN LA OMISIÓN DE UNA HISTORIA CLÍNICA PODRÍA SER ATENUADA CON RESPECTO AL SERVICIO DE TOMOGRAFÍA, LO QUE NO ES EN ABSOLUTO JUSTIFICABLE ES QUE LOS RESPONSABLES DE ESE SERVICIO SE HAYAN DESENTENDIDO POR COMPLETO DE LA SUERTE DEL PACIENTE Y LO HAYAN REMITIDO A LA GUARDIA CON LA SOLA COMPAÑÍA DE UN CAMILLERO, SIN COLABORAR CON LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO Y, CONSECUENTEMENTE, DEJAR ASENTADA EN LA CORRESPONDIENTE HC QUE SE BEBIÓ CONSTRUIR EN LA GUARDIA, LOS ANTECEDENTES QUE PRECEDIERON A SU DERIVACIÓN A DICHO CENTRO DE ATENCIÓN. SI POR HIPÓTESIS -QUE NO ADMITO- SE LLEGARA A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL PADRE DE LOS ACTORES NO SUFRIÓ UN SHOCK ANAFILÁCTICO, SINO SIMPLEMENTE UN PROBLEMA CARDIACO DEBIDO A SUS ANTECEDENTES, LA RESPONSABILIDAD DEL HOSPITAL NO DESAPARECERÍA NI SERIA MENOR, PUES LO CIERTO ES QUE FUE TRATADO POR LA GUARDIA MEDICA COMO SI HUBIERA SUFRIDO ESE CUADRO ALÉRGICO, DE TAL MODO QUE SERIA IMPUTABLE AL HOSPITAL EL HECHO DE QUE EL SERVICIO DE TOMOGRAFÍA NO LE HUBIERE COMUNICADO A LA GUARDIA LA INEXISTENCIA DE TAL PATOLOGÍA QUE, SEGÚN DICE EL JEFE DE LA GUARDIA, TUVO QUE SER PRESUMIDA SOBRE LA BASE DEL LUGAR DE DONDE PROVENÍA EL PACIENTE. NO ES MENOR LA RESPONSABILIDAD DE QUIEN DEJO A SU PACIENTE ABANDONADO A SU PROPIA SUERTE. COMO ESTE MISMO RECONOCE EN SU MEMORIAL, SI EL DIAGNOSTICO ES INCORRECTO, TAMBIÉN LO ES EL TRATAMIENTO, A LO QUE CABE PREGUNTAR ¿HA SIDO EL AJENO A SEMEJANTE DIAGNOSTICO REALIZADO EN LA GUARDIA MEDICA SOLO SOBRE LA BASE DE PRESUNCIONES.

PEREZ DELGADO - FARRELL

SCARFO ALEJANDRO JORGE Y OTRO C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/INCUMPLIMIENTO DE PRESTACION DE OBRA SOCIAL. CAUSA N° 5329/91.

30/06/98 -CÁMARA CIVCOMFED: Sala 1 -Ficha Nro.: 4663